Es el término usado para describir la práctica rápidamente creciente de viajar a otro país para obtener un profesional cuidado médico más barato. Tales servicios incluyen típicamente procedimientos electivos más cirugías especializadas tales como reemplazo común, cirugía cardiaca, cirugía dental, y cirugías cosméticas en general.
Por ejemplo, en El Salvador para el año 2007, unos 751 mil estadounidenses buscaron soluciones médicas en el exterior. En 2010, se estima que la cifra alcanzará las 6 millones de personas, debido a la crisis que enfrenta en la actualidad el sistema de salud de EE.UU. En la actualidad se ofrece un promedio de dos servicios por mes, pero la cifra podría aumentar debido a las ventajas competitivas del país. En 2007, se realizó una investigación con 200 clínicas y hospitales, que reveló haber atendido clientes de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Italia, Australia, y otros países de la región Latinoamérica. Los servicios que más demandan los extranjeros en el país son cirugías estéticas, odontología, oftalmología, entre otros. ¿Entonces, por qué esperar?