Cirugía de la Mano

Previous Image
Next Image

info heading

info content


Imágenes por: www.secpre.org

Cirugía de la mano es un término general que incorpora una amplia gama de diferentes tipos de cirugía de la mano. Los cirujanos plásticos que realizan la cirugía de la mano intentan restaurar no sólo la función de la mano, sino que también tratan de maximizar la apariencia estética de la mano. La cirugía de la mano puede realizarse por muchas razones, incluyendo, pero sin limitarse a, las siguientes: traumatismos en la mano, cambios reumáticos en las estructuras de la mano, deformidades congénitas (presentes al nacer) e infecciones.

Entre ellas están:

¿Qué es el Síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano es una condición en la que se produce la compresión del nervio mediano al pasar por el túnel carpiano de la muñeca, que es un espacio estrecho y confinado. Puesto que el nervio mediano proporciona las funciones motora y sensorial al pulgar y a los tres dedos del medio, esto puede provocar muchos síntomas.

¿Qué causa el Síndrome del túnel carpiano?

En la mayoría de los casos, el síndrome del túnel carpiano no tiene ninguna causa específica, aunque pueden contribuir uno o más de los siguientes factores:

  • Los movimientos pequeños, frecuentes y repetitivos de las manos (como escribir a máquina o utilizar un teclado).
  • Los movimientos frecuentes y repetitivos para agarrar algo con las manos (como en algunos deportes o en determinadas actividades físicas).
  • Las enfermedades de los huesos o las articulaciones (como por ejemplo, la artritis, la osteoartritis o la artritis reumatoide).
  • Los cambios hormonales o metabólicos (como por ejemplo la menopausia, el embarazo o los desequilibrios tiroideos).
  • Los cambios en el nivel de azúcar en la sangre (como en la diabetes de tipo 2).
  • Otras condiciones o lesiones de la muñeca (como por ejemplo torceduras, esguinces, dislocaciones, fracturas, o hinchazón e inflamación).

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del síndrome del túnel carpiano. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Dificultad para hacer un puño.
  • Dificultad para agarrar objetos con una o ambas manos.
  • Dolor y, o adormecimiento en una o ambas manos.
  • Sensación de hormigueo en los dedos.
  • Sensación de hinchazón en los dedos.
  • Ardor o cosquilleo en los dedos, especialmente en el pulgar y en los dedos índice y medio.
  • Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.

Tratamiento del Síndrome del túnel carpiano

El tratamiento específico del síndrome del túnel carpiano será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
  • Qué tan avanzada está la enfermedad.
  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
  • Su opinión o preferencia.

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Férula en la mano (para ayudar a prevenir el movimiento de la muñeca y disminuir la compresión de los nervios dentro del túnel).
  • Medicamentos antinflamatorios (para reducir la hinchazón) orales o inyectados (en el espacio del túnel carpiano).
  • Cirugía (para aliviar la compresión de los nervios en el túnel carpiano).
  • Cambiar la postura del teclado de la computadora o efectuar otros cambios ergonómicos.
  • Cirugía para el síndrome del túnel carpiano

En general, la cirugía para el síndrome del túnel carpiano se realiza en un centro ambulatorio bajo anestesia local o general. El cirujano realizará una incisión en la zona de la muñeca. Se cortará el tejido que está presionando los nervios, con el fin de disminuir la presión.

Después de la cirugía, la muñeca puede ser inmovilizada con un vendaje grande y una muñequera para ayudar a estabilizar la zona. Normalmente, la férula se utiliza continuamente durante las dos primeras semanas después de la cirugía, pero después se utiliza de forma intermitente durante el mes siguiente más o menos. Existe un grado moderado de dolor en la mano después de la cirugía, el cual se controla normalmente con medicamentos para el dolor que se administran por vía oral. El cirujano puede pedirle que mantenga la mano afectada elevada mientras duerme.

La duración de la recuperación varía según el individuo. Si el nervio ha estado comprimido durante un período largo de tiempo, la recuperación puede tomar más tiempo. Se alienta al paciente a que mueva los dedos y la muñeca unos cuantos días después de la cirugía para ayudar a prevenir la rigidez.

Su médico le describirá las restricciones y actividades postoperatorias.

¿Qué es la contractura de Dupuytren?

La contractura de Dupuytren, también llamada enfermedad de Dupuytren, normalmente empieza con un engrosamiento de la piel de la palma de la mano, el cual se puede convertir en un bulto duro o banda gruesa que con el tiempo podría provocar que los dedos se contrajeran, o tiraran hacia la palma.

¿Qué causa la contractura de Dupuytren?

Desde que esta enfermedad se registró por primera vez en los años 1600, se han hecho grandes avances en el conocimiento de esta enfermedad; sin embargo, todavía quedan algunas preguntas sin respuestas. Se cree que es una enfermedad hereditaria, lo que quiere decir heredada de la familia, pero aún no se conoce la causa exacta. La contractura de Dupuytren puede estar asociada con fumar cigarrillos, la epilepsia, la diabetes y el alcoholismo, y normalmente se presenta en la edad mediana.

Datos acerca de la contractura de Dupuytren

Considere las siguientes estadísticas relacionadas con la contractura de Dupuytren:

El dedo anular es el dedo más comúnmente afectado.

El dedo meñique es el segundo dedo más comúnmente afectado.

El treinta y tres por ciento de los casos afecta sólo a un dedo.

El treinta y tres por ciento de los casos afecta a dos dedos.

El treinta y tres por ciento de los casos afecta a más de dos dedos.

¿Cuáles son los síntomas de la contractura de Dupuytren?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la contractura de Dupuytren. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

Desarrollo de tejido grueso debajo de la piel de la palma de la mano.

El dedo o los dedos tiran hacia delante.

Disminución de la función de la mano.

Los síntomas de la contractura de Dupuytren pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.

Tratamiento de la contractura de Dupuytren

El tratamiento específico de la contractura de Dupuytren será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

Qué tan avanzada está la enfermedad.

Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

Su opinión o preferencia.

Actualmente, la cirugía es el único tratamiento disponible para ayudar a corregir la contractura de Dupuytren avanzada. Aunque la cirugía puede aumentar la movilidad del dedo o de los dedos, no corrige el proceso subyacente de la enfermedad.

Durante la cirugía, el cirujano hace una incisión en la mano y corta la zona de tejido engrosado. Esto permite la mejora del movimiento de los tendones y aumenta la movilidad del dedo. Es una cirugía muy precisa porque los nervios de la mano están a menudo en esta zona de tejido engrosado. Algunas veces, son necesarios injertos de piel para corregir la piel de encima. Esto implica reemplazar o unir piel a una parte de la mano que no tiene piel. Los injertos de piel se realizan tomando un pedazo de piel sana de otra zona del cuerpo (llamada la zona donante) y uniéndola a la zona necesitada.

Después de la cirugía, se realizará fisioterapia en la mano afectada para ayudar a incrementar su fuerza y función.

¿Qué es la cirugía de la mano?

Cirugía de la mano es un término general que incorpora una amplia gama de diferentes tipos de cirugía de la mano. Los cirujanos plásticos que realizan la cirugía de la mano intentan restaurar no sólo la función de la mano, sino que también tratan de maximizar la apariencia estética de la mano. La cirugía de la mano puede realizarse por muchas razones, incluyendo, entre otras las siguientes:

Traumatismo en la mano.

Cambios reumáticos en las estructuras de la mano.

Deformidades congénitas (presentes al nacer).

Infecciones.

¿Cuáles son los diferentes tipos de cirugía de la mano?

Existen muchos tipos diferentes de cirugía que pueden realizarse en la mano, dependiendo de la causa subyacente del problema. La siguiente es una breve descripción general de algunos de los tipos de cirugía que pueden realizarse:

Injertos de piel

Los injertos de piel consisten en reemplazar o unir piel a una parte de la mano que no tiene piel. El tipo más común de lesión que requiere un injerto de piel son las amputaciones o lesiones de la yema del dedo. Los injertos de piel se realizan tomando un pedazo de piel sana de otra zona del cuerpo (llamada la zona donante) y colocándolo en la zona que carece de piel.

Colgajos de piel

Un colgajo de piel es similar a un injerto de piel, en el cual se toma una parte de la piel de otra zona. Sin embargo, con un colgajo de piel, la piel que se injerta tiene su propio suministro de sangre. La sección de piel utilizada incluye los vasos sanguíneos, la grasa y los músculos esenciales. Los colgajos se utilizan cuando una zona a la que le falta piel no tiene un buen suministro de sangre debido a la ubicación, daño en los vasos sanguíneos o daño considerable en el tejido.

Fijación y reducción cerrada

Esta técnica puede utilizarse cuando hay una fractura en una parte de la mano, incluyendo los dedos. Este tipo de cirugía intenta volver a alinear el hueso fracturado y luego inmoviliza la zona durante la fase de curación. La inmovilización puede hacerse con dispositivos internos, como con alambres, tubos, entablillados y yesos.

Reparación de tendones

Los tendones son las fibras que unen el músculo al hueso. La reparación de los tendones sigue siendo un desafío quirúrgico debido a la estructura del tendón. Las lesiones de los tendones pueden ocurrir debeido a las infecciones, trauma o la ruptura expontánea. La reparación de un tendón puede clasificarse como primaria, primaria retrasada o secundaria. La reparación primaria de una lesión aguda normalmente se completa dentro de 24 horas tras la lesión. La reparación primaria se realiza unos pocos días después de la lesión, pero mientras todavía haya una abertura en la piel de la herida. Las reparaciones secundarias pueden realizarse de dos a cinco semanas o más tarde después de la lesión. Las reparaciones primarias suelen consistir en la corrección quirúrgica directa de la lesión, mientras que las reparaciones secundarias pueden incluir injertos de tendones (insertar tendones de otras partes del cuerpo en lugar del tendón dañado) u otros procedimientos más complejos.

Reparación de nervios

Hay tres nervios principales que inervan la mano, incluyendo el nervio cubital, el nervio mediano y el nervio radial. El daño en estos nervios por una lesión puede provocar la disminución de la capacidad de mover la mano y la sensibilidad. Algunas lesiones de los nervios pueden curarse por sí solas, mientras que otras requieren cirugía. En general, el mejor momento para reparar los nervios que están asociados con otras lesiones más complicadas es aproximadamente de tres a seis semanas después de la lesión. La cirugía para investigar un nervio dañado que no está complicado por otras lesiones se suele realizar al poco tiempo después del traumatismo para aumentar las probabilidades de recuperación completa. El nervio puede ser reparado volviéndolo a unir directamente al otro extremo del nervio, o utilizando un injerto de nervio (insertando nervios de otras zonas del cuerpo en lugar del nervio dañado) para reparar la sección dañada.

Fasciotomía

Este procedimiento se realiza para ayudar a tratar los síndromes de compartimiento. Un compartimiento es un espacio anatómico tridimensional en el cuerpo que está rodeado de fascia o hueso y contiene arterias, nervios y venas. El síndrome de compartimiento es una condición que se produce cuando hay un aumento de la presión del tejido intracompartimental dentro de un espacio del cuerpo, generalmente causado por un traumatismo, que puede interferir con la circulación a los tejidos del cuerpo y destruir el funcionamiento. En la mano, el síndrome de compartimiento puede llevar a un aumento en el dolor, debilidad de los músculos y finalmente un cambio en el color de los dedos y de las uñas.

La fasciotomía es el tratamiento de las etapas tempranas de los síndromes de compartimiento. Se hacen incisiones quirúrgicas en la mano o brazo para permitir la liberación de la presión que está aumentando dentro del cuerpo. Cualquier tejido dentro del cuerpo que esté ya dañado puede quitarse en este momento. Una fasciotomía ayudará a prevenir una disminución mayor del funcionamiento y el daño de la extremidad afectada.

Drenaje quirúrgico y/o desbridación

Nuestras manos están constantemente a riesgo de lesión e infección. Las infecciones de la mano son una razón frecuente por la que las personas buscan tratamiento; alrededor del 25 por ciento de las personas tratadas por cirujanos de la mano tienen infecciones. El tratamiento de las infecciones de la mano puede incluir reposo, uso de calor, elevación, antibióticos y cirugía. El drenaje quirúrgico puede utilizarse si hay un absceso en la mano para ayudar a quitar el almacenamiento de pus. La desbridación o limpieza de una herida para prevenir una infección mayor y para ayudar a estimular la curación, puede utilizarse si la infección o la herida es severa.

Sustitución de articulaciones

Este tipo de cirugía, también llamada artroplastia, puede utilizarse en las personas que tienen artritis severa en la mano. Esto consiste en reemplazar una articulación que ha sido destruida por el proceso de la enfermedad por una articulación artificial. Esta articulación artificial puede estar hecha de metal, plástico, goma de silicona o del propio tejido del paciente (como un tendón).

Reimplantación

Este tipo de cirugía reemplaza los dedos o manos que han sido amputados por accidente, normalmente por algún tipo de traumatismo. La reimplantación utiliza microcirugía, que es una cirugía compleja y precisa que se realiza con magnificación. Algunas lesiones severas pueden necesitar más de una cirugía para la recuperación óptima.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de la mano?

La mayoría de las cirugías conllevan los riesgos de la anestesia y de hemorragia. Los riesgos adicionales asociados con la cirugía dependen mucho del tipo de cirugía que se vaya a realizar y pueden incluir, pero no están limitados a, los siguientes:

Infección.

Curación incompleta.

Pérdida de sensibilidad o movimiento de la mano o los dedos.

Pueden formarse coágulos de sangre.